l ciclismo de élite vuelve a estar de luto. A los incontables accidentes que hay entre aficionados se le añaden también los accidentes que los profesionales tienen en plena competición. El joven belga Michael Goolaerts, que murió este domingo durante el transcurso de la París-Roubaix se une a una trágica lista de fallecidos cuando estaban haciendo lo que más les gustaba, dar pedales.
STAN OCKERS
El suyo es uno de los primeros casos que se recuerdan. Fue una de las estrellas de su época, con un título Mundial en ruta en 1955, dos segundos puestos en el Tour de Francia, donde ganó tres victorias de etapa, y clásicas como la Lieja-Bastoña-Lieja o la Flecha Valona, además de ser reconocido por el gran Eddy Merckx como su «héroe». Falleció a los 36 años tras una caída sufrida durante los Seis Días de Amberes.

TOM SIMPSON
Uno de los casos más recordados por los aficionados al ciclismo. Este británico, clasicómano ganador de monumentos como el Tour de Flandes, la Milán-San Rem y el Giro de Lombardía, falleció con 29 años en mitad del Tour de Francia de 1967, en plena subida al Mont Venotux. A dos kilómetros de la cima empezó a cabecear y cayó a un lado de la carretera. Insistió a sus compañeros: «¡Subidme a la bicicleta!». Aguantó medio kilómetro más antes de volverse a caer, esta vez inconsciente tras una insuficiencia cardíaca. En la autopsia descubrieron una mezcla de anfetaminas y alcohol.

FABIO CASARTELLI
El italiano fue campeón olímpico en ruta en Barcelona ’92 pero su carrera terminó de forma trágica tres años después, cuando él contaba con casi 25 años, durante el Tour de Francia. Sucedió durante el descenso del Col de Portet d’Aspet, en los Pirineos. El corredor sufrió una caída en la bajada que le provocó series lesiones en el cráneo al no llevar casco. Precisamente su muerte dio lugar a un gran debate sobre si debía ser obligatorio su uso o no.

MANUEL SANROMA
Este ciclista natural de Almagro, en Ciudad Real, estaba empezando su carrera profesional. Su prometedora carrera (era considerado como la gran esperanza española para los esprints) quedó truncada en la Volta a Catalunya de 1999, cuando apenas contaba con 20 años. Sucedió en el transcurso de la segunda etapa, con final en Villanueva y Geltrú. A 1 kilómetro para la meta, Sanroma cayó al suelo y su cabeza impactó contra un bordillo de la acera que le provocó la muerte.

ANDREI KIVILEV
La muerte de esta ciclista kazajo supuso un antes y un después en la historia del ciclismo. Falleció en el transcurso de la segunda etapa de la París-Niza de 2003, cuando sufrió una caída y se fracturó el cráneo y dos costillas, cayendo en coma. Al día siguiente murió en el hospital de Saint-Étienne. El suceso provocó la reacción de la UCI, que desde aquel momento decidió obligar el uso del casco en todas pruebas de la máxima categoría del ciclismo profesional.

WOUTER WEYLANDT
El belga, de 26 años, destacaba en las llegas masivas, con victorias en la Vuelta a España y en el Giro de Italia. Fue precisamente en esta carrera, en la edición de 2011, cuando se fue al suelo durante el descenso del Passo del Bocco. Le intentaron reanimar, pero las lesiones en la cabeza eran tan graves que murió minutos después.

ISAAC GÁLVEZ
Fue uno de los mejores velocistas de nuestro país de las últimas décadas. Antes brilló en la pista, donde conquistó dos Mundiales en la categoría de madison (1999 y 2006) como compañero de Joan Llaneras. En carretera logró victorias en la Volta a Catalunya o el Critérium Internacional. Pero fue en pista donde murió, durante los Seis Días de Gante de 2006, tras chocar con el belga Dimitri De Fauw y acabar estrellándose contra una valla exterior. De Fauw, traumatizado, se suicidó tres años después.

Noticia:marca.com